<ioannes@opensuse.org>
15.0.20180514
Resumen
openSUSE Leap es un sistema operativo libre basado en Linux para su PC, ordenador portátil o servidor. Podrá navegar por la web, gestionar sus correos electrónicos y fotos, hacer trabajo de oficina, reproducir vídeos o música, ¡y divertirse un montón!
Las notas de la versión están en constante desarrollo. Para estar informado de las últimas actualizaciones, consulte la siguiente versión en línea: https://doc.opensuse.org/release-notes. Las notas de la versión inglesa se actualizan en caso de ser necesario. Las versiones traducidas a otros idiomas pueden estar temporalmente incompletas.
Si se actualiza desde una versión antigua de openSUSE Leap, lea las notas de las versiones anteriores listadas a continuación: http://en.opensuse.org/openSUSE:Release_Notes.
La información acerca del proyecto está disponible en https://www.opensuse.org.
Para informar de fallos de esta versión, utilice el Bugzilla de openSUSE. Para más información, visite http://en.opensuse.org/Submitting_Bug_Reports.
Esta sección contiene notas relacionadas con la instalación. Para instrucciones de actualización detalladas, consulte la documentación en: https://doc.opensuse.org/documentation/leap/startup/html/book.opensuse.startup/part.basics.html.
The minimal system installation lacks certain functionality that is often taken for granted:
It does not contain a software firewall front-end. You can install the package firewalld additionally.
It does not contain a YaST. You can install the pattern patterns-yast-yast2_basis additionally.
Antes de instalar openSUSE en un sistema que se inicia utilizando UEFI (Interfaz Unificada Extensible del Firmware), se recomienda encarecidamente verificar si hay actualizaciones del «firmware» del fabricante y, de existir, instalar dichas actualizaciones. Un sistema con Windows 8 o posterior preinstalado es un gran indicador de que su sistema se inicia utilizando UEFI.
Más información: Algunos «firmware» UEFI tienen fallos que causan problemas si se escribe demasiada información en el área de almacenamiento UEFI. Nadie sabe realmente cuánto es “demasiado”.
openSUSE minimiza el riesgo al no escribir más del mínimo necesario para
iniciar el sistema. Lo mínimo significa indicar al «firmware» UEFI la
ubicación del cargador de arranque de openSUSE. El kernel Linux original
tiene características que utilizan el área de almacenamiento UEFI para
grabar información de inicio e información de fallos
(pstore
), las cuales han sido deshabilitadas. Aún así,
se recomienda instalar cualquier actualización de «firmware» recomendada
por el fabricante.
Junto con la especificación EFI/UEFI, ha llegado un nuevo estilo de particionamiento: GPT (GUID Partition Table). Este nuevo esquema usa identificadores globalmente únicos (valores de 128-bit mostrados como 32 dígitos hexadecimales) para identificar dispositivos y tipos de particiones.
Además, la especificación UEFI también permite particiones tradicionales MBR (MS-DOS). Los cargadores de arranque de Linux (ELILO o GRUB2) tratan de generar automáticamente un GUID para esas particiones tradicionales y escribirlos al «firmware». Tal GUID puede cambiar frecuentemente, causando una escritura en el «firmware». Una escritura consta de dos operaciones distintas: quitar la entrada antigua y crear una nueva que reemplaza a la primera.
Los «firmware» modernos incorporan un recolector de basura que recoge las entradas eliminadas y libera la memoria reservada para las entradas anteriores. Cuando un «firmware» defectuoso no recoge y libera esas entradas surge un problema. Ésto puede traducirse en que el sistema no arranque.
Para solucionar este problema, convierta la partición MBR en GPT.
En openSUSE Leap 15.0, necesita desinstalar el paquete
drm-kmp-default primero, pero antes puede instalar el
controlador Nvidia utilizando el «script» .run
desde
la línea de comandos:
zypper rm drm-kmp-default
Si instala los paquetes RPM proporcionados por Nvidia, no se verá afectado por este problema debido a que en ese caso el paquete drm-kmp-default es reemplazado automáticamente durante la instalación del controlador.
Si decide desinstalar el controlador de Nvidia más tarde, asegúrese de volver a instalar el paquete drm-kmp-default.
Para más información, visite https://bugzilla.suse.com/show_bug.cgi?id=1044816.
The YaST installer does not scale its UI for High-DPI displays by default.
If you have a computer with a high-DPI display, you can set YaST to scale
its UI automatically for the display. To do so, add the parameter
QT_AUTO_SCREEN_SCALE_FACTOR=1
to the bootloader command
line.
Esta sección lista las notas relacionadas con la actualización del sistema. Para instrucciones de actualización detalladas, consulte la documentación en https://doc.opensuse.org/documentation/leap/startup/html/book.opensuse.startup/cha.update.osuse.html.
Additionally, check Sección 3, “Packaging Changes”.
Starting with the version 3.2, as shipped in openSUSE Leap 15.0, Postfix Admin (package postfixadmin) uses a new and backwards-incompatible directory layout:
The configuration files moved to /etc/postfixadmin
.
The PHP code moved to /usr/share/postfixadmin
.
The Smarty cache moved to /var/cache/postfixadmin
.
Postfix Admin no longer reads configuration files from their previous locations and the configuration is not migrated automatically. Therefore, you need to migrate the following items manually:
Move config.local.php
from
/srv/www/htdocs/postfixadmin
to
/etc/postfixadmin
.
If you made customizations to config.inc.php
,
ideally merge these customizations into
/etc/postfixadmin/config.local.php
. We recommended
keeping config.inc.php
unmodified.
In the Apache configuration, add or enable the alias
/postfixadmin
:
To make the alias available on all virtual hosts, run:
a2enflag POSTFIXADMIN && rcapache2 restart
To make the alias available only on a specific virtual host only, add the alias to the config of that virtual host.
Deprecated packages are still shipped as part of the distribution but are scheduled to be removed the next version of openSUSE Leap. These packages exist to aid migration, but their use is discouraged and they may not receive updates.
Para comprobar si hay paquetes instalados que ya no reciben mantenimiento: asegúrese de que lifecycle-data-openSUSE está instalado y a continuación ejecute la orden:
zypper lifecycle
This section lists desktop issues and changes in openSUSE Leap 15.0.
The KDE Plasma Wayland session is not supported with the proprietary Nvidia driver. If you are using KDE and the proprietary Nvidia driver, stay with the X session.
En las versiones previas de openSUSE, la combinación de la tecla componer permitía escribir caracteres no presentes en la disposición estándar del teclado. Por ejemplo, para sacar una “å”, podías pulsar y soltar el ⇧+Ctrl derecho y después pulsar a dos veces.
En openSUSE Leap 15.0, ya no existe una combinación predefinida para la tecla componer porque ⇧+ Ctrl derecho ya no funciona como se esperaba.
Para definir una combinación válida al nivel del sistema para la tecla
componer, use el archivo /etc/X11/Xmodmap
y busque
las siguientes líneas:
[...] !! Third example: Change right Control key to Compose key. !! To do Compose Character, press this key and afterwards two !! characters (e.g. `a' and `^' to get 342). !remove Control = Control_R !keysym Control_R = Multi_key !add Control = Control_R [...]
Para descomentar el código de ejemplo, quite el signo
!
del inicio de las líneas. Sin embargo, tenga en
cuenta que la configuración de Xmodmap
se
sobrescribirá si se usa setxkbmap.
Para definir una combinación específica del usuario para la tecla componer, utilice la herramienta de configuración del teclado del escritorio o la herramienta de línea de comandos setxkbmap:
setxkbmap[...]
-option compose:COMPOSE_KEY
Para la variable COMPOSE_KEY
, utilice el
carácter de su preferencia, por ejemplo ralt
,
lwin
, rwin
,
menu
, rctrl
o
caps
.
Alternativamente, utilice un método de entrada IBus que le permita escribir los caracteres que necesita sin una tecla de composición.
In the past, you could use /etc/sysconfig
or the YaST
module to define the login manager
and desktop session. Starting with openSUSE Leap 15.0, the values are not
defined using /etc/sysconfig
anymore but with the
alternatives system.
To change the defaults, use the following alternatives:
Login manager: default-displaymanager
Wayland session: default-waylandsession.desktop
X desktop session: default-xsession.desktop
For example, to check the value of
default-displaymanager
, use:
sudo update-alternatives --display default-displaymanager
To switch the default-displaymanager
to
xdm, use:
sudo update-alternatives --set default-displaymanager \
/usr/lib/X11/displaymanagers/xdm
To enable graphical management of alternatives, use the YaST module yast2-alternatives.
that can be installed from the packageAl usar GNOME Shell con un gestor de inicio de sesión distinto a GDM, como SDDM o LightDM, la pantalla no se puede poner en negro ni bloquear. Además, no se puede cambiar de usuario sin terminar la sesión.
Para poder bloquear la pantalla con GNOME Shell, habilite GDM como su gestor de inicio de sesión:
Asegúrese de que el paquete gdm esté instalado.
Abra YaST y a continuación abra el
.Acceda a la siguiente ruta
+ + .
En la caja de texto, especifique gdm
. Para guardar,
haga clic en .
Reiniciar.
The default login manager for KDE, SDDM, does not scale its UI for High-DPI
displays by default. If you have a computer with a high-DPI display, you
can set SDDM to scale its UI automatically for the display using the
configuration file /etc/sddm.conf
:
[XDisplay]
ServerArguments=-dpi DPI_SETTING
EnableHiDPI=true
Replace DPI_SETTING
with an appropriate DPI
value, such as 192
. For best scaling results, use a DPI
value that is a multiple of the default 96 DPI.
YaST does not scale its UI for High-DPI displays by default. If you have a
computer with a high-DPI display, you can set YaST to scale its UI
automatically for the display. To do so, set the environment variable
QT_AUTO_SCREEN_SCALE_FACTOR=1
.
Firefox and Chromium normally allow Web-based tools such as videoconferencing applications to share the entire screen or individual application windows. This functionality is currently not supported in either browser when using a Wayland session.
To be able to share your screen in Firefox or Chromium, use an X session instead.
Los «codecs» para la reproducción de archivos MP3 forman parte del repositorio estándar.
Para usar este descodificador en aplicaciones basadas en gstreamer y
frameworks, tales como Rhythmbox o Totem, instale el paquete
gstreamer-plugins-ugly
.
LibreOffice 5.3 y las versiones más actuales no admiten las antiguas
tipografías Type-1 (extensiones de archivo .afm
y
.pfb
). La mayoría de usuarios no debería verse
afectado por ésto, ya que las tipografías actuales están disponibles ya
sea en formato TrueType (.ttf
) u OpenType
(.otf
).
Si se ve afectado por ésto, convierta las tipografías Type-1 a un formato admitido, como TrueType, y después use las tipografías convertidas. La conversión es posible con la aplicación FontForge (paquete fontforge) que está incluido en openSUSE. Para más información sobre crear guiones para dichas conversiones, visite: https://fontforge.github.io/en-US/documentation/scripting/.
FreeType 2.6.4 has a new default glyph hinting interpreter (version 38) that more closely matches other operating systems but may look “more fuzzy” to some. To restore the previous FreeType behavior, set the following environment variable at any level (system-wide, user-specific, or program-specific) of your choice:
FREETYPE_PROPERTIES="truetype:interpreter-version=35"
Plasma browser integration for Firefox and Chromium/Chrome allows monitoring multimedia and downloads using KDE system tools and gives quick access to tabs via the
bar of the KDE Plasma desktop.The browser integration functionality consists of two parts that need to work together:
The desktop part that can be installed using the system package plasma-browser-integration.
The browser part that needs to be installed from the add-on store of your browser:
Note that this functionality is officially still in development and openSUSE Leap 15.0 ships with an early version of it.
This section lists changes to security features in openSUSE Leap 15.0.
En el pasado había confusión sobre las diferencias de cómo los
subcomandos de systemctl con nombres muy parecidos
reload
y restart
se comportaban con
AppArmor:
systemctl reload apparmor volvía a cargar correctamente todos los perfiles de AppArmor. (Fue y sigue siendo la forma recomendada para volver a cargar los perfiles de AppArmor)
systemctl restart apparmor en cambio significaba que AppArmor se pararía, y de este modo quitaría todos los perfiles de la memoria y después se reiniciaría, lo que dejaba a todos los procesos existentes sin confinar. Sólo los procesos recién iniciados serían confinados nuevamente.
Desafortunadamente, systemd
no proporciona una
solución dentro de su formato de archivo unitario para el problema
planteado por el escenario restart
.
A partir de AppArmor 2.12, el comando systemctl stop apparmor dejará de funcionar. En consecuencia, el comando systemctl restart apparmor volverá a cargar correctamente los perfiles de AppArmor.
Para quitar todos los perfiles de AppArmor, use el nuevo comando aa-teardown, que se comporta de manera similar al anterior systemctl stop apparmor.
Para más información, lea los reportes de fallos en: https://bugzilla.opensuse.org/show_bug.cgi?id=996520 y https://bugzilla.opensuse.org/show_bug.cgi?id=853019.
Encuentre más información en los README
del medio.
Ver información detallada del registro de cambios de un paquete particular respecto a su RPM:
rpm --changelog -qp NOMBRE_DEL_ARCHIVO
.rpm
Reemplace NOMBRE_DEL_ARCHIVO
con el nombre del
RPM.
Consulte el archivo ChangeLog
en el directorio
principal del medio para obtener una lista cronológica de todos los
cambios hechos a los paquetes actualizados.
Encuentre más información en el directorio docu
del
medio.
Para documentación adicional o actualizada, visite: https://doc.opensuse.org/.
Para novedades sobre los productos de openSUSE, visite: https://www.opensuse.org.
Copyright © SUSE LLC